No es novedad que la facultad de medicina es un espacio caracterizado por la reproducción de prejuicios y preconceptos del supuesto "sentido común". Hasta acá, podría simplemente caracterizarse como un lugar más de aquéllos. No?
Pero fmed tiene una particularidad: pareciera que todas las palabras allí dichas se cubren de un manto de intocabilidad. O sea, se repiten y reproducen preconceptos, pero con status adjudicado por ser uno de los ámbitos más privilegiados por la sociedad actual.
Si una persona dice "djfjdwnvgfjdf", podrá cuestionársela o no. Ahora bien, si unx docente de la facultad de medicina -probablemente médicx-, dice ese mismo "djfjdwnvgfjdf"; la gente tomará nota, probablemente se lo llame a hablar a una radio o programa de televisión, se lo citará por diversos ambitos a lo largo y ancho del territorio discursivo. (Si lo dijo el meeeeedicoooo)
Ésto, claro, es una característica de la gente que se halla en una situación de poder cualquiera: dicha persona tendrá la oportunidad de ser escuchada, y re escuchada, su voz se reproducirá cual eco. (A diferencia de tantes otres, quienes podrán no gozar nunca de ese privilegio, que en realidad es un derecho).
Bueno, contextualicemos. Clase de fármaco. Docente: Hombre. Situacion social medianamente acomodada. Titulo universitario, y para colmo, de médico. (Por ende, probabilidad de ser escuchado... digamos.... 9/10).
Es la clase de introducción, la primera. Claro, el tipo es farmacólogo, o sea, está inserto en el paradigma del sistema médico hegemónico, occidental, alópata.
Primero, se dedica a defenestrar a la homeopatía. Luego, al que él llama "pensamiento mágico". Alude a situaciones donde "la gente cree que se cura por tomar un té con miel, pero en realidad es el ciclo de la enfermedad que terminó". Es decir, desde su óptica, la gente se equivoca, hace lecturas erróneas de los hechos. (Qué subyace acá? Que hay UNA verdad. Cuál? La de él, obvio.)
Comentarios como "no saben cuántos de esos pensamientos salvajes existen todavía hoy, aunque uds. no los crean".
WTF!!!
Entonces, desglocemos el discurso, por favor!
- "yo sé que pasa allá afuera, uds, no." - "el interior no tiene nada que ver con capital" (interior con respecto a qué?) -"el interior" está "atrasado".
A ver, paren. Ya dije que dijo la palabra "salvaje"? (dualismo civilización-barbarie, detectado.)
Ok, categoriza de salvaje a los pensamientos que son diferentes al que tiene el. Por qué? Porque no está comprobado "científicamente". (Pregunta: qué se considera científico, y qué no, y en función de qué?!.)
...................................
Continúa la clase. Ahora viene la nota de color.
Se pone a hablar sobre el efecto placebo. Dice que el placebo es cuando alguien "cree" que toma un medicamento, pero en realidad está tomando algo que no lo es, pero se obtiene el efecto del medicamento. Y dice que no se sabe por qué se da. pero que el 75% del efecto de un medicamento está dado en realidad por el efecto placebo.
Nos muestra estudios.
Si se le da a varias personas el medicamento a escondidas (no sabemos las bases éticas de esos estudios, no pregunten.), el medicamento NO HACE EFECTO. Atencion, señorxs y señorxs!! El medicamento por sí solo, no sirve. Para que funcione se necesita que la persona sepa que lo está tomando y crea en su efecto.
Agrega, que el efecto placebo no es sólo para cuestiones subjetivas como el dolor (no entiendo como pueden llamar subjetivo al dolor cuando es algo que según su paradigma está totalmente comprobado que ocurre y cómo), sino también para cuestiones objetivas.
Y pone un ejemplo. De un paciente de parkinson, se ve una imagen del cerebro que marca las zonas en donde le falta una sustancia (la dopamina). Luego, se le dice al paciente que va a recibir dopamina pero en realidad se le da otra cosa que no sirve (solucion fisiologica). Y a continuación, la imagen del cerebro del paciente después: se ve que la zona donde faltaba dopamina se achicó. O sea. La persona ésta, al creer que estaba recibiendo dopamina (cuando en realidad no la estaba recibiendo), liberó por si sola dopamina.
Ohhhhhhhhhhhhhhhh.
Loquisimo, no?
La cuestión es: la medicina no sabe por que pasan estas cosas. pero sabe que pasan. y se basa en ello para su accionar.
Ahora bien, yo, ingenuamente, pregunto:
Por qué a ésto no se le llama pensamiento mágico?
Tanta diferencia hay con utilizar otras sustancias que tampoco estén comprobadas?
Por qué la medicina pretende cientificidad cuando no la tiene?
Será que sabe que no la tiene y por eso se ocupa de desprestigiar y de diferenciarse de otros saberes sobre la salud y la enfermedad?
....................
Queda pendiente pensar qué es un medicamento. Si medicamento es aquello que modifica las funciones del organismo... Y la modificacion de las funciones muchas veces tiene, al menos en parte, que ver con lo que se piensa....
Ups! Me parece que la medicina tiene pies de barro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario